Recomendaciones
Las recomendaciones del Medical Task Force COVID-19 son basadas en:
- Las guías de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro para el Control de las Enfermedades (CDC).
- Guías nacionales e internacionales y literatura científica que son revisadas y estudiadas periódicamente por los comités de trabajo dentro del Task Force durante la preparación de protocolos específicos para la emergencia COVID-19 en PR atemperados a la realidad y circunstancias particulares de la isla.
- Proyecciones de comportamiento, transmisión comunitaria y severidad descritas internacionalmente por países que comenzaron a experimentar la pandemia semanas antes que PR.
La implementación de las recomendaciones del Medical Task Force:
- Están basadas en una respuesta de país, guiadas por el Departamento de Salud de PR, y operacionalizada por múltiples grupos, incluyendo oficinas gubernamentales, el Negociado del Manejo de Emergencias, los sistemas de salud privados y sus colaboradores (Hospitales, Clínicas Ambulatorias, Laboratorios, Farmacias, Centros de Diagnóstico y Tratamiento, IPAs, empresas de manufactura y múltiples otros sectores de la sociedad puertorriqueña).
- Tiene en cuenta que la pandemia del COVID-19 tiene una evolución rápida, con impactos variables y donde estamos aprendiendo de otros países y del comportamiento epidemiológico en PR. Este documento debe atemperarse a los datos científicos y epidemiológicos que surgen día a día.
Las recomendaciones que el Medical Task Force COVID-19 se dividen en las siguientes áreas:
I. Recomendaciones de prevención y protección
- Medidas para evitar contagios y fomentar protección personal dirigidas a la población general, trabajadores con contacto con público, personal de primera línea de respuesta y trabajadores de la salud relacionadas a la protección. Incluye también medidas de prevención de contagio individual y como sociedad.
- Recomendaciones sobre medidas de protección y prevención en oficinas de profesionales de la salud.
- Recomendación de maximizar la utilización de telemedicina y telesalud.
- Educación dirigida a la comunidad, a los profesionales de la salud y a los profesionales de primera línea de respuesta para el manejo de diferentes temas de salud durante la emergencia.
- Información actualizada sobre hallazgos científicos, incluyendo vacunas en desarrollo o posibilidad de profilaxis.
- Recomendaciones de medidas de restricción de la ciudadanía basadas en el comportamiento epidemiológico de la pandemia en PR.
- Recomendaciones estratégicas para el manejo de cadáveres.
- Recomendaciones sobre requerimientos, nivel de calidad y volumen de necesidad de equipo de protección personal.
- Recomendaciones de equipos, pruebas existentes y especificaciones con las cuales deben cumplir los mismos.
- Recomendaciones al laboratorio del Departamento de Salud para aumentar su capacidad de procesamiento de pruebas.
II. Recomendaciones de cernimiento, detección temprana y prevención de contagio
- Recomendaciones referentes a las pruebas de cernimiento y diagnóstico, su uso y aplicación en el proceso de seguimiento epidemiológico.
- Recomendaciones con respecto a lugares geográficos de distribución de pruebas.
- Cantidad necesaria de cada tipo de pruebas necesarias para nuestra población.
- Recomendaciones referentes a qué hacer con los ciudadanos que se diagnostiquen con la infección.
- Recomendaciones para hacer cernimientos de los profesionales de primera línea de acción ante la emergencia.
- Recomendaciones y montaje de sistema de vigilancia, vigilancia rápida y seguimiento e investigación de casos.
- Recomendaciones acerca de la prioridad que se debe de seguir en cuanto a desarrollo de pruebas de cernimiento en el momento en que sean más de las que se puedan manejar por los laboratorios locales y del Departamento de salud.
III. Recomendaciones de manejo y tratamiento
- Recomendaciones operacionales y de acceso a tratamiento.
- Recomendaciones para aumentar la capacidad hospitalaria y maximización de recursos.
- Recomendaciones relacionadas a especificaciones y requerimientos de equipo. Puede en ocasiones hacer recomendaciones relacionadas al volumen de necesidad basado en estimados de proyecciones epidemiológicas, protocolos existentes y de inventario actual.
- Recomendaciones relacionadas a aspectos geográficos y de planes de distribución en base a los reportes epidemiológicos.
- Recomendaciones relacionadas a los últimos adelantos y recomendaciones farmacológicas y de tratamiento, según la literatura científica y guías nacionales e internacionales.
El Task Force NO REALIZA ni es responsable de TAREAS RELACIONADAS AL PROCESO de:
- Cotizaciones de ningún equipo o material
- Propuestas de vendedores
- Selección de vendedores
- Negociaciones de precio
- Órdenes de compra
- Compras
- Calidad, especificaciones y cumplimientos de los productos ofrecidos por parte del suplidor al momento de comprar o adquirir el producto.
- Recibo de compras
- Implementación de las recomendaciones para tratamiento, cernimiento, diagnóstico, etc.
- Implementación de las logísticas y operaciones de campo.
- Operacionalización del sistema de vigilancia, vigilancia rápida y seguimiento e investigación de casos.
- Adquisición y repartición del equipo de protección personal a profesionales de la salud, de respuesta rápida o comunidad.
- Implementación y creación de mecanismos de cumplimiento de recomendaciones relacionadas a distanciamiento social, restricciones de horario o reglamentaciones relacionadas a los establecimientos comerciales.
- Políticas publicas a establecer por el gobierno de PR y sus agencias.
El MEDICAL TASK FORCE COVID-19 es un organismo asesor. Las áreas en donde ofrece recomendaciones pudieran variar de surgir la necesidad y según sea requerido por la Honorable Gobernadora.